La Comisión Organizadora del 38º Encuentro de Copleros informa que el mismo se llevará a cabo el día 14 de enero de 2023.

Encuentro de Copleros en Purmamarca
Este auténtico hecho cultural sigue manteniendo las características desde sus inicios, no es comercial, no es competitivo. Se realiza con el esfuerzo y la colaboración de la comunidad purmamarqueña, copleros, comerciantes y con una imprescindible articulación de sus instituciones como la Comisión Municipal de Purmamarca, el Club Atlético Santa Rosa de Lima y la Escuela N° 21 Pedro Goyena.
Este encuentro, tiene como único objetivo. La preservación, el rescate y la revalorización de la copla como una de las expresiones culturales de resistencia más genuinas de nuestro pueblo.
Llevamos 38 años afirmando que la cultura popular puede ser defendida y protagonizada por sus propios hacedores culturales, lejos de intereses económicos y políticos partidarios, demostrando que otro tipo de organización es posible recurriendo a principios comunitarios elementales como la solidaridad, la fraternidad y el compromiso.
Para mas información los organizadores comunicarse con Selva Margarita Vilte, cel 388708454 – 1168020404 – 0388-4228614.

Acto cultural de Apertura del Encuentro de Copleros a realizarse en las escalinatas del histórico algarrobo en Lavalle N° 200, con entrada libre y gratuita.

HS 19 – Inicio

Homenaje a copleros colaboradores fallecidos, entrega de recordatorios.

Pintura en vivo. Artista plástico Rafael Farfán Urzagasti.

Movimiento Andino Danzante: Daniela Cazón, Martin Ezquivel Viveros, Nadia Viveros, María Angeles Castro.

Nadia Larcher cantautora e interprete catamarqueña.

HS 11 – Recepción y bienvenida a copleros y cuadrillas en Plaza 9 de julio.

HS 13 – Almuerzo gratuito para copleros en Club Atlético Santa Rosa de Lima.

HS 15 – Encuentro de copleros en predio del Club Santa Rosa de Lima, con 500 litros de chicha elaborada de manera artesanal, con entrada libre y gratuita.
El encuentro tiene como único objetivo, la preservación, el rescate y la revalorización de la copla como una de las expresiones culturales de resistencia más genuina de nuestro pueblo.
Este acontecimiento se encuentra lejos de todo interés comercial, político partidario, nada se vende, todo se comparte. Lejos de un propósito competitivo demostramos que otro tipo de organización es posible cuando recurrimos a principios comunitarios elementales como: la solidaridad, la colaboración y el compromiso.
Comentarios
comentarios